LONDRES
CARTAGENA P O D E M O S
PROGRAMA DE GOBIERNO 2020-2023
Indeks CARTAGENASí P O D E M O S
1 calle
1. PRESENTACIÓN 5
2. DIAGNÓSTICO 6
Economía y competitividad 8
Pobreza y desempleo 10
educación 11
salud 12
seguridad 12
Planificación territorial 14
Medio ambiente 15
Administración pública y finanzas 17
3. PROPUESTAS DEL GOBIERNO 19
¿Cómo vemos a Cartagena en 2023? 20
3.1. Instituciones de desarrollo “Arreglemos la casa” 21
3.2. Cartagena competitiva, unida e incluyente 24
3.2.1. Educación para el desarrollo 25
3.2.2. Cartagena sana y salva 27
3.2.3 Cartagena activa y deportiva 28
3.2.4 Incluida Cartagena 28
3.2.4.1 Apartamento saludable 28
3.2.4.2 Primera infancia 29
3.2.4.3 Infancia y juventud 30
3.2.4.4 Joven 30
3.2.4.5 Promoción y garantía de los derechos humanos
persona mayor 31
3.2.4.6 Cartagena por los derechos de las mujeres 32
1
6
7
8
10
12
14
dieciséis
18
20
22
24
27
29
3.2.4.7 Aviso y Garantía Efectiva
Población LGTBI 33
3.2.4.8 Protección de los animales 33
3.2.4.9 Población afrocolombiana 34
3.2.4.10 Víctimas del conflicto armado 34
3.2.4.11 Personas con discapacidad 34
3.2.5 Cartagena, el centro económico del Caribe 34
3.2.5.1 Cartagena productiva 35
3.2.5.2 Empresa Cartagena 35
3.2.5.3 Cartagena productiva 36
3.2.5.4 La ciudad de Cartagena para la inversión
y trabajo 36
3.2.5.5 Cartagena con espacio público productivo 37
3.2.6 Cartagena: un legado para los 38
3.2.6.1 Cartagena Turística 39
3.2.6.2 Cartagena Naranja 39
3.2.6.2 Cartagena y su centro histórico 41
3.3. CARTAGENA SEGURA 42
3.4. CARTAGENA SOSTENIBLE Y DISEÑADA 44
3.5. KOMBINIRANA KARTAGENA 47
3.5.1. CARTAGENA CON MACROPROYECTOS 48
4. POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO 49
CARTAGENASÍ P O D E M O S
2 calles
CARTAGENASÍ P O D E M O S
calle 3
Cartagena. Llevo en la sangre los gustos de mi abuela, los llamados
recuerdos de los atardeceres más inspiradores, alegría
nuestra gente y la historia de la que estamos tan orgullosos. venir
de una familia que me enseñó con trabajo y disciplina
no sólo el valor del trabajo, sino también el del servicio a los demás. Su
ejemplo me dio a entender que Cartagena siempre
tenemos algo que dar. Que somos gente valiente. Por qué
hemos mantenido viva nuestra historia durante generaciones
ciudad y que hoy, más que nunca, llevamos el espíritu
un guerrero de nuestra historia.
Y quiero luchar con ese espiritu
la libertad de muchas personas en Cartagena que aún viven en sujeción
pobreza extrema, para familias que han sido robadas
oportunidades para construir el futuro que se merecen
la paz de nuestras madres que hoy no sienten
transitar con seguridad por las calles del distrito, por
jóvenes que se han reconciliado con la vida en la ciudad actual
Los bandidos hambrientos nos han dejado. esto no es cartagena
Juntos podemos cambiar nuestra ciudad. Qué
Quiero hacer, estoy convencido de darme esta batalla. CON
La alcaldía, me propongo trabajar para revivir Cartagena
Cartagena. Creo en la fuerza de la juventud cartagenera,
lo que no es viejo, sino comportamiento arriesgado
siempre algo y probar cosas diferentes. yo creo en la ciudad
donde el respeto por los derechos está en el centro de todo
estamos trabajando. Rechazo toda discriminación. ten cuidado
el derecho que todos tenemos de vivir en paz. yo creo en una cosa
Cartagena, donde el motivo es un llamado al servicio público
donde la honestidad y la transparencia cuentan
bandera de nuestra ciudad creo en el poder de una sonrisa
nuestra gente.
Por eso abandono este plan
El poder que querremos, si Dios quiere, y con el que lo implementaremos
competencia de todos, en el periodo 2020 - 2023. Esto no es un plan
remar con un carro para hacerlo ilegible, es decir
un programa para restaurar la dirección de nuestra ciudad. Éste
enfocado en soluciones y transformación, sin intrusión
la promesa de la política tradicional. nosotros basamos
nuestras propuestas en la conmoción de nuestro pueblo y en
11 meses de experiencia como alcalde.
¡Cartagena, tu momento es ahora! si podemos.
Sergio Alfonso Londoño Żurek
Candidato a alcalde de Cartagena de Indias D.T. y C.
2020-2023
Hola soy Sergio Londoño.
CARTAGENASÍ P O D E M O S
4 calle
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
12
11
Entendemos que la forma en que se ejecutan las campañas también está sujeta a regulación.
No compramos líderes y no compramos votos.
Entendemos que Cartagena está por encima de partidos políticos e ideologías.
Creemos en el poder de las ideas.
Cartagena es un destino frecuente.
Nos esforzamos por el buen gobierno y la renovación política.
Trabajamos con los valores de la juventud, la creencia de que todo es posible y que
energía para hacer tus sueños realidad.
Trabajamos por Cartagena donde lo desconectado está conectado.
Entendemos que Cartagena necesita recuperar su dignidad, crear oportunidades y
garantizar la seguridad.
Trabajamos por una ciudad donde se celebre la diversidad y se diga no a la exclusión.
Nos esforzamos para que la superación de la pobreza y la inclusión sean siempre nuestro norte.
Queremos Cartagena para los cartageneros y para los que aquí nacimos
en cuanto a los que lo sienten a su manera.
¿Por qué y cómo trabajamos?
CARTAGENASÍ P O D E M O S
calle 5
Vivo orgullosamente en Cartagena. Lucho apasionadamente por esta ciudad que enamora por su belleza,
inspira con su historia, pero sobre todo saca fuerza de las sonrisas de sus habitantes,
TODO de Cartagena. Y como tú, siento que es el Heroico que recordamos
secuestrado Pero estoy profundamente convencido de que todos, convirtiendo esta nostalgia en
la realidad del cambio, podemos devolver Cartagena a los cartageneros.
Mi deseo es ser alcalde de Cartagena en los próximos 4 años con el apoyo del partido
El renacer de Colombia cuyos valores y metas comparto. en la colombia renacentista
Trabajamos por el bien común asegurando la transparencia, el desarrollo, la igualdad,
sostenibilidad e integración. Nos importa la política cercana a los ciudadanos
creando oportunidades para todos.
1. PRESENTACIÓN
CARTAGENASÍ P O D E M O S
6 páginas
2. diagnóstico
3.2.4.7 Aviso y Garantía Efectiva
Población LGTBI 33
3.2.4.8 Protección de los animales 33
3.2.4.9 Población afrocolombiana 34
3.2.4.10 Víctimas del conflicto armado 34
3.2.4.11 Personas con discapacidad 34
3.2.5 Cartagena, el centro económico del Caribe 34
3.2.5.1 Cartagena productiva 35
3.2.5.2 Empresa Cartagena 35
3.2.5.3 Cartagena productiva 36
3.2.5.4 La ciudad de Cartagena para la inversión
y trabajo 36
3.2.5.5 Cartagena con espacio público productivo 37
3.2.6 Cartagena: un legado para los 38
3.2.6.1 Cartagena Turística 39
3.2.6.2 Cartagena Naranja 39
3.2.6.2 Cartagena y su centro histórico 41
3.3. CARTAGENA SEGURA 42
3.4. CARTAGENA SOSTENIBLE Y DISEÑADA 44
3.5. KOMBINIRANA KARTAGENA 47
3.5.1. CARTAGENA CON MACROPROYECTOS 48
4. POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO 49
CARTAGENASÍ P O D E M O S
calle 7
Está ubicado en el distrito turístico y cultural de Cartagena de Indias
Está ubicado en el norte de la República de Colombia, es el llamado
la capital del departamento de Bolívar; tiene un área
con una superficie total de 609,1 km2, posición geográfica limitante
al oeste y norte con el Mar Caribe, al sur con municipios bolivianos
de Turbac, Turban y Arjona, al este de mu-
gmin i Santa Rosa de Lima, Clemencia i Santa Catalina.
La ciudad consta del 95,6% de la población.
ubicados en áreas urbanas y rurales
sólo el 4,4 por ciento. Esto convierte a Cartagena en una aglomeración
quien merece mas orden e intensidad en las relaciones
movilidad de sus habitantes.
El distrito está dividido en (3) ciudades, quince de ellas
(15) unidades comunales de autogobierno municipal y en doce
(12) Unidades de autogobierno de aldea del municipio.
• Ubicación histórica y del Caribe Norte.
• Pueblo virgen y turístico.
• Zona industrial y de la bahía.
Cartagena tiene 1.024.882 habitantes
en línea con las predicciones (DATA 2017), independientemente de los resultados
Los resultados preliminares del censo de 2018 muestran que la ciudad ha
887.946 habitantes, cifra que consideramos subestimada y ya está
A partir de ahora, estamos solicitando una corrección de la oficina de estadística.
Las características demográficas reflejan la población más grande
y en su mayoría jóvenes y activos en los negocios, que crecen en ul
tasa media anual del 1,15%, distribuida según
género, que es 506,895 hombres
Representan el 48,4% de la población y 540.110 mujeres
51,6 por ciento. Cartagena es como un país de cierta época
complementar la DIVERSIDAD DEMOGRÁFICA, es decir
una ciudad con una población adulta joven que aumentó este porcentaje
de la población en edad de trabajar, en comparación con aprox.
relaciones con la población económicamente dependiente.
Lo anterior nos muestra que es necesario utilizar
creatividad, innovación y potencial de los más grandes
el número de habitantes de la población clasificada como
Un adulto joven. En este sentido, este análisis es un factor decisivo.
en una línea de programa que se expondrá más adelante.
Diagnóstico
Cartagena es reconocida a nivel nacional e internacional
su riqueza histórica y cultural, que la convierte en una de las
las ciudades más importantes de Colombia y el Caribe. Ciudad
tiene un gran potencial, presentado en su propio
Carta estratégica como puerto, sus atractivos turísticos, su
residentes emprendedores y zona industrial
por empresas manufactureras que pueden marcar el desarrollo
ciudad económica.
Según mediciones del DANE, la economía de la ciudad genera
17,4 billones de pesos1, cifra que en gran medida se explica por sí misma
el florecimiento de tres sectores de la economía: industria, turismo y economía
actividades portuarias.
Según información de la Cámara de Comercio de Automóviles
Tagena, la ciudad se posiciona como la cuarta ciudad industrial
Prueba de Columbia con refinería moderna i
en gran medida, que representa alrededor del 50% de la producción
Petroquímica doméstica. Del mismo modo en
En la zona de Mamonal existen importantes empresas del clúster
pequeños plásticos, que en los últimos años han sido, por ejemplo,
versiones en sus instalaciones para aumentar la capacidad de producción.
producción, innovar productos y conquistar nuevos mercados.
Es el caso de Abocol, Essentia de Propilco y Argos que
Como parte de su proyecto, Colón construyó su fábrica en Cartagena
el mas grande de colombia.es con importante dinamica
la economía en la ciudad es el turismo. cartagena tiene
CARTAGENASÍ P O D E M O S
8 páginas
ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD
Entendemos que la forma en que se ejecutan las campañas también está sujeta a regulación.
No compramos líderes y no compramos votos.
Entendemos que Cartagena está por encima de partidos políticos e ideologías.
Creemos en el poder de las ideas.
Cartagena es un destino frecuente.
Nos esforzamos por el buen gobierno y la renovación política.
Trabajamos con los valores de la juventud, la creencia de que todo es posible y que
energía para hacer tus sueños realidad.
Trabajamos por Cartagena donde lo desconectado está conectado.
Entendemos que Cartagena necesita recuperar su dignidad, crear oportunidades y
garantizar la seguridad.
Trabajamos por una ciudad donde se celebre la diversidad y se diga no a la exclusión.
Nos esforzamos para que la superación de la pobreza y la inclusión sean siempre nuestro norte.
Queremos Cartagena para los cartageneros y para los que aquí nacimos
en cuanto a los que lo sienten a su manera.
1. DUŃ, 2017.
enormes atractivos: sus playas, su cultura, su folklore y su importante programa
muchos grandes eventos, congresos y festivales y convocatorias. Excepto
su patrimonio arquitectónico fue reconocido por la UNESCO como un
El patrimonio histórico de la humanidad en 1984. Todo esto lo puso como
uno de los principales centros turísticos del país y del exterior.
Caribe. En 2016 Cartagena recibió 328.483 pasajeros de vuelos
internacional, 338.172 pasajeros en cruceros y 2.027.415 pasajeros de
vuelos domésticos, según el Informe de Calidad de Vida 2017
Cartagena Kako nam ide (CCV) 2. Presentó el interés del hotel de la misma manera
57,4%, cinco puntos porcentuales más que la media nacional en
en 2014 y dos puntos porcentuales más en 2015.
Por su parte, el negocio portuario de Cartagena es reconocido como uno de los
más eficaz en la gran cuenca del Caribe, lo que indica una estrategia de inversión
internacionalización de la ciudad y del país. En los últimos años, el puerto de Car-
Tagena ha movilizado más de 10 millones de contenedores, lo que corresponde a aprox.
70% de los contenedores transportados por los puertos del país; y para
Cartagena Cartagena, se ha procesado alrededor del 60% de las transacciones habituales.
Comercio exterior de Colombia. 3
Estos números significarían que todo va por buen camino, justo cuando
analiza el índice de competitividad de la ciudad, la situación no es así
alentador. En su evaluación para 2019, ubica a Cartagena en el puesto 12 de 23 ciudades.
de los datos analizados, con una calificación de 5,01. Variables con menor
Peñón eran: pilar de infraestructura y equipamiento, salud, educación, bienes
cado del trabajo y las innovaciones, así como la dinámica empresarial.
CARTAGENASÍ P O D E M O S
9 páginas
2. Cartagena Cómo Vamos Informe de Calidad de Vida (CCV) 2017
3. Cartagena Cómo Vamos Informe de Calidad de Vida (CCV) 2017
CARTAGENASÍ P O D E M O S
10estrona
Paradójicamente, el progreso económico de la ciudad contrasta con su atraso
y desigualdades observadas en un determinado territorio. En el último Informe de Calidad de Vida
Cartagena Cómo Vamos (2017) presenta indicadores preocupantes en términos de potencial
brezo, desigualdad, educación, salud y seguridad, entre otros.
De las 23 ciudades más grandes del país, Cartagena es la cuarta ciudad más pobre
después de Quibdó, Cúcuta y Santa Marta, con 276.718 cartageneros viviendo en
en situación de pobreza y 44.020 en situación de pobreza extrema. Eso significa que es casi A
un tercio de la población que vive en el distrito turístico y cultural de Cartagena de Indias no
Tiene ingresos suficientes para satisfacer sus necesidades básicas.
La tasa de paro en Cartagena está ligeramente por debajo del nivel desde 2014
promedio nacional y aumentó a fines de 2018 en comparación con 2017 de 7.0% a 10.3%.
Además, surge la ansiedad cuando se analizan otras variables del mercado laboral
el nivel de empleo informal y la brecha de género en el empleo. en 2018
La tasa de paro en Cartagena fue del 10,3% frente al 5,3% de los hombres. el resto
entre los segmentos de la población afectados por el desempleo se encuentran los jóvenes
de 18 a 24 años con una tasa de desempleo de 14,7% en 2018. En Cartagena, la tasa de desempleo es
el desempleo es bajo, sin embargo, la mayoría de estos trabajos no son de alta calidad como 5 de cada
cada 10 es informal.
POBREZA Y DESEMPLEO
CARTAGENASÍ P O D E M O S
calle 11
EDUCACIÓN
En el campo de la educación, los resultados que presentó
ciudades, especialmente en las variables que miden la calidad de la educación
cativa son críticos. Análisis de las pruebas del juicio Sabre 11°
que más de la mitad de las instituciones educativas están en la provincia
territorios tienen un nivel de calidad insuficiente o mínimo.
Esta situación se ve agravada por el análisis de los resultados.
según el régimen de la institución educativa. mientras tanto en
instituciones educativas oficiales (IEO), interés
el colegio con deficiencias en prueba de sable 11 es 48%, f
para las escuelas privadas, ese porcentaje es solo del 13%. CON
Del mismo modo, el número de colegios oficiales destacados en
en las pruebas Saber 11 es del 1%, mientras que en las escuelas es del 37%.
ciudades privadas gios han alcanzado un nivel muy satisfactorio.
Río. Lo anterior muestra que, además de la brecha social,
existe una brecha educativa preocupante en la ciudad.
Otro problema es la educación en
ciudad, es el número de personas que abandonaron la escuela en los últimos 8 años
mostró una tasa media superior a la media en un 4,12%.
tasa nacional de deserción, esta variable es de particular importancia
cuidado porque es una trampa de pobreza.
De igual forma, existe preocupación y necesidad de inversión,
como lo demuestra la ruta estratégica por donde vamos
(2019) CCV, en el área de adecuación y mejoramiento de infraestructura
Y.
CARTAGENASÍ P O D E M O S
calle 12
La salud en la ciudad, según el último informe de calidad de
la vida de cartagena como vamos y el indice de competitividad
ciudades colombianas, representan inquietantes
en términos de mortalidad materna e infantil, y
transmisión del VIH/SIDA. Muertes por enfermedades isquémicas
los gusanos del corazón son los más extendidos en la ciudad,
luego las causadas por enfermedades cerebrovasculares.
carne de res. Además, el sistema de salud de Cartagena ha
afectados por la inmigración de venezolanos a nuestra zona.
territorio; que se presta la asistencia sanitaria según el art.
menú dotowane.
La infraestructura médica de la ciudad es insuficiente. De acuerdo a
Presentación de la ruta estratégica hacia donde vamos
(2019), de las 41 instituciones de salud que crean
red pública de atención primaria de salud, 18 tiene prioridad
alta intervención por mal estado, 18 tiene prioridad
medio y 5 requiere intervención parcial.
SALUD
La seguridad es uno de los temas que más nos preocupa
Cartagena y una de sus fachadas más importantes
programa de gobierno. En el informe de Cartagena Como
Pasando a 2017, hubo un aumento
el número de asesinatos pasó de 238 a 252. Ese número ha aumentado
por el aumento en el número de casos violentos
interpersonales debido a argumentos comunes, reflexiones
problemas de la convivencia en la ciudad. para su
Por otro lado, el número de delitos sexuales ha ido en aumento desde el año 2000
2008, lo que corresponde a 514 casos en 2017, de los cuales el 85%
las víctimas son mujeres menores de 24 años. novia
también son un desafío para la ciudad. en 2017
Había 34 bandas, muy influyentes.
en las tasas de asesinatos, robos y microtráfico de personas.
SEGURIDAD
CARTAGENASÍ P O D E M O S
calle 13
CARTAGENASÍ P O D E M O S
calle 14
Cartagena tiene una morfología única: se encuentra justo en la costa del mar
El Mar Caribe con la bahía en la lista de las más bellas
del mundo, un humedal único y un sistema de tuberías internas,
lagos y lagunas que conectan los principales embalses
agua. Sin embargo, la dinámica de urbanización de la ciudad
muestra un crecimiento espontáneo como resultado del asentamiento
informales, algunos de los cuales están ubicados en las áreas
alto riesgo que no se puede minimizar.
El obsoleto Plan Territorial de los llamados
falta de claridad y/o vacíos en las regulaciones municipales combinado con
deficiencias en el control municipal impactaron negativamente
mente en expandir el territorio y contribuyó
una crisis se siente en la ciudad con la construcción ilegal
ellos e invasiones, entre otros. Sector de la construcción formal
La construcción en la ciudad fue una de las más afectadas
como resultado de este fenómeno, que debido a los efectos secundarios lo manejan
generado, el sistema económico de Cartagena fue
herido.
El actual plan maestro de Cartagena fue
adoptado en 2001 y no ha sido procesado hasta el momento
una visión general que permite la planificación estratégica
la estrategia de adecuar el territorio a las nuevas dinámicas
sociales, económicas y urbanísticas; en el que estuvo involucrado
una profunda crisis territorial que dificulta esto
formalización del derecho constitucional a la vivienda,
ORDEN DE LA TIERRA
servicio publico domestico, para defensa y garantia
espacio público, protección del medio ambiente y
prevención de desastres.
Además, podemos demostrar que la ciudad de Carta-
el gen debe ser fortalecido con la herramienta i
las actividades de las distintas áreas dependientes del Distrito que asumen
control municipal para la promoción y fomento de la cultura
respeto y apego a las normas de la ciudad que contribuyen a este
comprar esa planificación espacial y función social
Se respetan las propiedades.
Esta falta de orden hace que la ciudad sea más vulnerable.
Resistente a condiciones climáticas extremas, como fuertes lluvias.
a veces acompañada de tormentas u olas,
que suelen provocar graves inundaciones en la ciudad.
Las casas en áreas de alto riesgo son las que corren mayor riesgo
verse afectados, aunque generalmente se producen inundaciones
en toda la ciudad, por falta de drenaje
agua de lluvia. Estos fenómenos también provocan deslizamientos en
en algunas zonas, amenazando la integridad de las viviendas,
propiedad y personas.
La gestión de riesgos va de la mano con la planificación estratégica.
estrategia territorial que se incluirá en el plan de gestión
Gestión territorial para reducir pérdidas económicas
económico y material por problemas meteorológicos.
CARTAGENASÍ P O D E M O S
15 páginas
Ambiente
La ciudad cuenta con ecosistemas estratégicos, tanto acuáticos
porque como manglares terrestres bordeando pantanos
Devica, caños y lagos y todo el sistema insular, los llamados
playas, arrecifes de coral y selvas secas
más conocido en el Cerro de la Popa y en las zonas rurales, conviene
ahorrar debido a los servicios ecosistémicos que ofrecen, no solo por eso
para los habitantes de la ciudad, pero también para la fauna
zona.
Sin embargo, la actividad antropogénica está empeorando
estos ecosistemas: deforestación para dar lugar a asentamientos
operaciones ilegales en las faldas de La Papa y en las costas
Ciénaga de la Virgen son evidentes. mala disposición
Residuos por falta de cultivo orgánico o carencia del mismo.
servicio de recogida de residuos adecuado o
Los sistemas de drenaje aumentan la presión sobre el medio ambiente de Cartagena.
Las lluvias arrastran la basura de la ciudad a través de la escorrentía
que finalmente contamina los depósitos de agua.
Los atributos naturales que hacen única a Cartagena tienen
creó sus principales desafíos ambientales. ser
la ciudad costera la hace vulnerable al aumento del nivel del mar
(ANM) generada por la dinámica de las mareas y
consciente del cambio climático. Modelado hecho
en el plan de Cartagena para la competitividad y el clima
(Plan 4C) muestran que en un escenario pesimista para 2040
el entorno de la Ciénaga de la Virgen, zona turística
miasto (Bocagrande, Castillogrande, El Laguito, Centro His-
CARTAGENASÍ P O D E M O S
calle 16
tórica), y la zona portuaria e industrial sería la más alta
afligido. Si no se hacen ajustes,
para el 2040, uno de cada cinco cartageneros podría ver
bajo la influencia de las mareas; similar al 27,5% de la población
y se inundaría el 26,2% de las viviendas y se inundaría la base natural
afectará. Esto tendría graves consecuencias para la competencia.
actividad de la ciudad, desarrollo económico y prosperidad
condiciones sociales de sus habitantes.
Plan 4C, documento
Ciudades sostenibles y competitivas Cartagena 2033 FIN-
DETER y BID, así como documentos de política pública
relacionados con la economía circular y la gestión
de los recursos hídricos, relacionados con los Objetivos de Desarrollo
Desarrollo sostenible relacionado con el cuidado del medio ambiente
medio ambiente y acciones climáticas globales.
gestión y finanzas públicas CARTAGENASí P O D E M O S
calle 17
En materia de gestión, Cartagena ha experimentado
durante los últimos 8 años, una profunda crisis administrativa que
llevó a la posesión de 12 alcaldes en este período, mencionado anteriormente
afectó la capacidad institucional para asegurar el cumplimiento
objetivos del plan de desarrollo, prestación de servicios
la administración pública y la gestión administrativa y fiscal del Distrito.
Adicionalmente, FUNCICAR como parte de Vigilio
Cartagena identificó puntos débiles en la
tratamiento y mecanismos de participación ciudadana.
Por otro lado, el aspecto son las finanzas públicas.
las bases de la gestión administrativa, por su
el buen desempeño depende de tener los recursos necesarios
fondos para financiar proyectos y actividades propuestos en
este programa de gobierno.
Sin embargo, las finanzas del condado se están fortaleciendo.
Los ingresos y las inversiones han aumentado en los últimos años,
los costos operativos se mantienen por debajo
los límites de la ley y la deuda pública están bien resueltos
con cuidado. Sin embargo, quedan serios desafíos, como
es mejorar las tasas de recogida y devolución
operación de billetera
4. Información de la Secretaría de Hacienda Distrital
Según información de formularios únicos Renta
la suma de los distritos turísticos y culturales de cartagena u
últimos 9 años caracterizados por un comportamiento
está creciendo, alcanzando un promedio de 1,47 billones de dólares
pesos anuales. En el periodo analizado, los ingresos de nav
El distrito se desarrolló a una tasa real del 5% anual4.
Analizando los componentes del ingreso en m
Cartagena, en promedio, concentra el 81% del total
Los ingresos distritales corresponden a los ingresos corrientes (
Los ingresos corrientes incluyen los ingresos
tributarios y no tributarios), mientras que el 19% restante.
rentas del capital (bajo rentas del capital se
incluyendo activos de crédito, activos de balance, rentabilidad
informes financieros, entre otros).
Los ingresos corrientes del distrito de Cartagena son:
un promedio de 1,2 billones de dólares anuales en 2010-2010
En 2018, estos ingresos tuvieron una tendencia al alza
y en 2018 alcanzaron la cantidad de 1,65 billones de pesos.
Sin embargo, la solidez de las finanzas públicas del condado
depende de su capacidad para generar sus propios ingresos, los llamados
debe fortalecerse la recaudación de ingresos fiscales, en primer lugar
Finalmente, el impuesto predial unificado (IPU) y el impuesto predial
comercio, anuncios y placas (ICAT) - por unidades territoriales -
CARTAGENASÍ P O D E M O S
18 páginas
real Análisis de la estructura de ingresos actual
Cartagena, se evidencia una mayor participación de trans-
federaciones de la nación a través de sus parroquias generales
acciones (SGP) y otros fondos de entidades del orden
nacional.
De 2010 a 2018, el distrito de Cartagena generó ingresos
impuestos de 569.702 millones de dólares anuales, que
que es en promedio el 41% de los ingresos corrientes
unidad territorial. Por otro lado, los ingresos no tributarios de
Cartagena suman unos 822.279 millones de dólares anuales,
bajo el cual las transferencias
una nación que representa en promedio el 92% de todos
Ingresos no tributarios percibidos por el Distrito de Cartagena.
Análisis del comportamiento de los ingresos de Cartagena
entre 2010 y 2018 muestra que aunque los ingresos se triplicaron
Creció el distrito de Butaria, aún existe dependencia
propiedad de la unidad territorial en relación con las transferencias recibidas
de la Nación, porque casi el 60% de los fondos
corriente recibida corresponde a este concepto.
Los gastos operativos del distrito han alcanzado
recaudó un total de $262,643 millones en 2018 y sigue creciendo
tasa del 9% anual5. La relación entre estos costos operativos
ingreso y renta corriente bajo la Ley 617 de 2000 fue
42% en 20176.
5. Datos del departamento de impuestos del distrito
6. Datos de la Dirección General de Hacienda del Distrito
7. Datos de la Dirección General de Hacienda del Distrito
Cuando se trata de deuda, es importante decir que hay deuda
ha sido el instrumento financiero preferido de los últimos gobiernos
de la ciudad para financiar macro proyectos
tajín Al 2018, el saldo de la deuda es de USD 229.916 millones7.
También hay que señalar que en los últimos años,
El distrito respondió completamente y a tiempo a la suya.
obligaciones financieras, de acuerdo con los indicadores
solvencia y servicio de la deuda (Ley 358) y la obtención
kreditni rating AA- prema Fitch Ratings u 2018.
En este escenario, Cartagena necesita propuestas claras,
reales y efectivos, que nos permitan unirnos como Cartagena-
río y Cartagena para el desarrollo de la ciudad pero
especialmente el progreso de su pueblo. corresponsabilidad
ciudadanos junto con una gobernanza eficiente y transparente
el gasto público es un factor clave para asegurar las finanzas
Los distritos son sólidos y se están convirtiendo en inversiones
aspectos sociales y territoriales necesarios para construir una ciudad próspera.
pera, honesto y resistente.
Por eso este plan de gobierno gira en torno a la línea
estrategias que tendrán un impacto positivo en la vida sociocultural
culturales, económicos, ambientales y político-administrativos
ciudad.
CARTAGENASÍ P O D E M O S
19 páginas
3. propuestas gubernamentales
CARTAGENASÍ P O D E M O S
calle 20
En 2023, Cartagena será una ciudad conectada, progresista y justa con sus ciudadanos
aparato administrativo autorizado y transparente y eficiente. será una ciudad
buscando resiliencia luchando por una ocupación planificada y ordenada
su territorio Esto garantizará la protección de su principal estructura ecológica y su
recursos naturales, lo que convierte a la ciudad en un destino privilegiado para el turismo sostenible
El Caribe con una excelente oferta cultural y patrimonio preservado.
Las propuestas del gobierno presentadas en este documento buscarán alinearse con los objetivos
Desarrollo Sostenible (ODS), la agenda global de desarrollo que reconoce este fin
la pobreza, la satisfacción de las necesidades sociales y la creación de prosperidad deben ir de la mano con la lucha
la lucha contra el cambio climático y la protección del medio ambiente. trabajar en el progreso
lograr los ODS en Cartagena permitirá a la ciudad alinearse con sus ambiciones globales
para el desarrollo sostenible y la creación de alianzas entre el Distrito, el sector privado y
donantes internacionales para movilizarlos en torno a este programa.
¿Cómo vemos a Cartagena en 2023?
CARTAGENASÍ P O D E M O S
calle 21
Gracias a esta línea estratégica, nos esforzamos por tener un Ayuntamiento moderno, eficiente y transparente
que simplifica los trámites y brinda a los ciudadanos servicios de alta calidad. Incluido
orden de ideas, se esfuerza por promover una cultura de eficiencia y eficacia en todos
Poviat de adicción, favoreciendo la gestión administrativa, buenas prácticas en
compras públicas, formación de talentos humanos, fortalecimiento de las finanzas
Distrito y acceso de los ciudadanos a la información pública.
• Continuaremos cooperando con el Departamento Administrativo
La función pública, la Academia y los sindicatos en el proceso de modernización
la institución de la alcaldía.
- Buscaremos a Cartagena como modelo en la gestión pública, la llamada
que abogaremos por cambios en la organización de la Oficina del Alguacil.
• Velaremos por la implantación de un modelo integrado de planificación y gestión
MIPG en la Oficina del Alguacil y todas sus sucursales.
• Fortaleceremos la Secretaría de Urbanismo e implementaremos el sistema
seguimiento y evaluación integrados en diversos instrumentos de planificación.
• Implementaremos un modelo efectivo de gestión documental que facilitará esto
procedimientos internos en la Oficina del Alguacil y servicios para los ciudadanos.
3.1. INSTITUCIONES DE DESARROLLO "CONSTRUIMOS UNA CASA"
CARTAGENASÍ P O D E M O S
calle 22
• Velaremos por el cumplimiento de las normas en los procedimientos de contratación pública.
y utilizaremos el sistema electrónico de compras públicas (SECOP).
publicar documentos de proceso desde la planificación del contrato hasta los suyos propios
asentamiento. Asimismo, este sistema permitirá a las entidades gubernamentales y a la industria
sector privado para la comunicación abierta y regulada sobre los procesos contractuales
Continuaremos el proceso de migración a SECOP II de la misma manera.
• Estandarizaremos e implementaremos los procedimientos de contratación pública
modelo de contratación articulado entre la Unidad Asesora de Contratos de la UAC y
unidades internas de contrato UIC de las oficinas del condado.
• Crearemos una plataforma virtual para monitoreo en tiempo real
compras y la inversión pública, fomentaremos la adquisición de la misma manera
bienes y servicios a través del portal Colombia Compra Eficiente.
• Organizaremos ferias de licitadores donde estará disponible el plan de adquisiciones y
Descargas del distrito.
• A través de inversiones, impulsaremos la modernización tecnológica del Ayuntamiento
tanto en hardware (hardware y servidores) como en integración
Información regional e implementación de TIC para la gestión digital.
• Reforzaremos la defensa judicial del distrito como mecanismo de contención
responsabilidad condicional de la unidad territorial.
• Desarrollaremos un programa para fortalecer la participación y el control ciudadano.
se dio como un medio para recuperar la confianza en el gobierno y la posibilidad de monitorear
satisfacer mejor las necesidades de los ciudadanos, mantener un control cuidadoso
funciones
CARTAGENASÍ P O D E M O S
calle 23
• Trabajaremos en la consolidación fiscal y financiera del Distrito a través de reformas
más administrativos y legales, que posibilitan un aumento de los ingresos.
- Del mismo modo, lideraremos una política de gasto público de calidad
priorizar el gasto de inversión en temas prioritarios para la ciudad i
minimizando los costes corrientes y los gastos innecesarios.
• Mejoraremos los procesos de transparencia y rendición de cuentas gubernamentales.
unidades centrales y descentralizadas.
• Fortaleceremos los procesos de atención a la ciudadanía y el Archivo Histórico.
• Fortaleceremos la gestión de riesgos, salvamento e incendios como columna
base para el bienestar de nuestra gente y de quienes nos visitan.
CARTAGENASÍ P O D E M O S
calle 24
En esta línea estratégica, promoveremos el desarrollo económico competitivo con énfasis
inclusive, teniendo en cuenta las iniciativas previstas en la Carta del Plan de Acción 2033.
FINDETER gen resistentes, incluyentes y competitivos y en el camino estratégico hacia donde
Vamos, que recientemente elaboró un CCV, que plantea el mínimo exigido para la mejora
la calidad de vida en Cartagena y la reducción de las desigualdades contribuyendo a su eliminación
de pobreza extrema al 2030. Para lograrlo es necesario trabajar en salud, educación, generación
ingresos y oportunidades, condiciones sanitarias básicas y vivienda con riesgos no mitigados.
Asimismo, se trabajará en el fortalecimiento de la estructura productiva y empresarial
Ciudad. Se crearán las condiciones adecuadas para la producción y la participación económica.
Cartageneras y Cartageneras, con foco en la población en situación
debilidad.
De acuerdo con la filosofía en la que el crecimiento económico de la ciudad debe traducirse necesariamente
empleos e ingresos de alta calidad para la sociedad en su conjunto, formación de talentos
los derechos humanos se están convirtiendo en una de las grandes prioridades de esta agenda de gobierno. Consi-
Creemos que es urgente superar las limitaciones que se han identificado en este ámbito
dada su importancia en el desarrollo de las habilidades y competencias necesarias
ampliación de oportunidades e involucramiento productivo de personas en situación de pobreza.
brezo y sensibilidad.
3.2. CARTAGENA COMPETITIVA, UNIDO E INCLUSIVA
CARTAGENASÍ P O D E M O S
calle 25
A través de políticas públicas se desarrollarán programas y proyectos de manera articulada
política nacional y competitividad en la región. esto es para reforzar
instalaciones productivas, fomento del intercambio cultural, turístico y económico
que promuevan inversiones y localización de empresas, nuevos puestos de trabajo y en general
ral, el bien de los ciudadanos y ciudadanas.
La educación es un factor decisivo como motor del desarrollo social.
porque la educación vence las trampas de la pobreza. Por lo tanto, ga-
Garantizaremos el acceso a una educación inclusiva y justa con las herramientas necesarias.
cesáreas para formar ciudadanos resilientes, creativos e innovadores; niños y jóvenes
preparados para afrontar los retos del futuro, siempre alimentándolos
amor por su ciudad e inculcarles los valores de ciudadanos responsables. estos
los niños y jóvenes que actualmente se encuentran en el ciclo educativo son la fuerza laboral,
adquisiciones y todo el desarrollo que conducirá a la ciudad hacia el futuro. Educación
crea un ciclo positivo en el que los procesos de formación continua ayudan
Conseguirán una sociedad más justa, más productiva y más igualitaria.
• Gestionaremos la implementación de la política pública del Plan Maestro de Educación.
la educación como primera herramienta para la solución integral del problema de la educación.
instituto publico en cartagena.
• Velaremos por que los niños y jóvenes asistan a la escuela con dignidad,
proporcionar una nutrición adecuada en un entorno motivador para que
permanecer en la escuela y completar sus ciclos educativos.
• Lucharemos por una educación de calidad en Cartagena, a través
fortalecimiento y autoevaluación de esfuerzos en escuelas oficiales de su personal
gerencia y docentes.
3.2.1. educación para el desarrollo
CARTAGENASÍ P O D E M O S
calle 26
• Implementaremos programas para modernizar las instituciones educativas.
(IEO), mediante la mejora de la infraestructura física y tecnológica,
así como la implementación de entornos innovadores para procesos didácticos.
finanzas y ciencia.
• Fomentaremos una formación adecuada para el trabajo a través de talleres de formación
“Educación secundaria para el desarrollo”, en el que trabajaremos junto a cl
SENA y el sector productivo de la ciudad a los estudiantes de los grados 9, 10 y 11 para que puedan
prepararse para las artes y oficios de acuerdo con los establecimientos manufactureros de la ciudad.
• Trabajaremos en el fortalecimiento técnico, administrativo y financiero
gio Mayor de Bolívar para convertirse en una institución de mayor calidad
que forma a los técnicos, tecnólogos y profesionales de la Cartagena del mañana.
• Impulsaremos la Escuela Taller de Cartagena de Indias como una institución valiosa
para la formación en ocupaciones tradicionales y la educación para el empleo.
• Facilitaremos el acceso a los maestros en todo el Distrito con un enfoque particular en
corregimientos continentales e insulares.
• Lanzaremos un programa de bilingüismo en instituciones educativas
oficiales
• Nos esforzaremos para que nuestra ciudad escuche constantemente las llamadas.
becas educativas y de corta duración de la Cooperación Internacional.
CARTAGENASÍ P O D E M O S
calle 27
3.2.2. Cartagena segura y saludable
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la ley
salud como “un estado de completo bienestar físico,
mentales y sociales” que “consiste no sólo en el acceso
atención médica, sino también el acceso a todos los bienes y servicios
servicios que son necesarios para una vida sana o que
conducir a esto". Entonces la salud es completa.
relacionado con el concepto de bienestar definido como un estado
una persona cuyas condiciones físicas y mentales proporcionan
Crean una sensación de satisfacción y paz.
• Fortaleceremos el sistema de salud en todos sus aspectos
clientes optimizando los servicios de la empresa
ESE, mejora de la infraestructura de la red hospitalaria
talaria y aumentando el nivel de complejidad en
Tapa de nota.
• Implementaremos el Modelo de Gestión Comunitaria
Salud Familiar, fortaleceremos y capacitaremos al mismo tiempo
Animaremos a las Madres de la Comunidad a ser co-agentes
Salud de la comunidad.
• Impulsaremos el programa "Salud en tu Barrio" con
Con el fin de satisfacer necesidades de salud específicas, p.
la población más débil de Cartagena, llevándolos
la oferta de la Junta Distrital, tratando con ello de reducirla
mortalidad infantil, embarazo de menores y desnudez
Trice, entre otras cosas
• Geo - nos referiremos a patologías, amenazas y
riesgo por territorio, a través de características
población y datos proporcionados por SI-
VIGILA, que nos permitirá adelantarnos a los problemas
salud y tratarla de manera oportuna y adecuada
necesidades de salud de las personas.
• Promoveremos el deporte y la actividad física como héroes
para una vida sana y activa.
• Nos esforzaremos por fortalecer las vías de atención psicosocial
y atención médica psiquiátrica y psicológica.
• Fortaleceremos la educación sexual y reproductiva
como mecanismo para prevenir las enfermedades de transmisión sexual y el embarazo menor
dopaje
• Aplicaremos estrategias integrales de prevención en salud
público.
• Implementaremos unidades móviles de diagnóstico nuclear.
acciones encaminadas a prevenir la desnutrición entre los niños del municipio.
CARTAGENASÍ P O D E M O S
calle 28
3.2.3 Cartagena activa y deportiva
3.2.4 Incluida Cartagena
• Formularemos una política pública en materia de deporte y recreación
Okrug Cartagena.
- Será dentro de los programas recreativos y
deporte distrital.
- Se procurará establecer una ruta de 12 años alrededor
estas actividades.
- Se integrarán las necesidades de todos los grupos
población.
- Prestar mucha atención a las necesidades.
nuestros mejores atletas.
- Se intentará articular las actividades del Distrito con
Al pueblo, al gobierno de Bolívar y otros
programas de los gobiernos locales.
- Tendrá líneas: Educación y formación,
Infraestructura, actividad física y salud pública,
Recreación, seguridad y cultura cívica.
• El deporte y la recreación son elementos poderosos
Transformación cartaginesa.
Una ciudad inclusiva garantiza la igualdad de derechos y oportunidades
y participación de todos, con especial énfasis en
más sensible.
3.2.4.1 Vivienda saludable • Trabajaremos un plan general de vivienda vinculado a un plan de ordenamiento territorial
una guía de actualización de las cifras cuantitativas y cualitativas de los déficits en el diagnóstico
apartamentos, con los resultados del censo de 2018, así como el número de casas que hay
en áreas de alto riesgo que no se pueden mitigar. Buscando reducir el déficit cuantitativo, se debe
para identificar suelo apto para desarrollo y/o vivienda urbanizada. fue promovido
veremos la construcción de apartamentos que cumplan con los criterios de desarrollo sostenible, y no solo eso
tratando de reducir la huella ecológica, pero también tratando de crear incentivos para ello
desarrolladores Para solucionar el déficit cualitativo, la prioridad será la mejora de las condiciones de vivienda.
tanto en las zonas urbanas como en las rurales, y los equipamientos comunales de dichas zonas
suficiente para garantizar el derecho a una vivienda digna y saludable, así como a la reubicación
convertir viviendas ubicadas en áreas de alto riesgo que no se pueden mitigar en áreas seguras y bien equipadas
servicios públicos domiciliarios.
• Desarrollaremos una estrategia integral de mejoramiento de vecindarios para mejorar
condiciones generales de las partes sensibles de la ciudad. Esto es para: asegurar
todos los servicios sociales y de calidad, seguridad y convivencia, reducción de riesgos, mejora
mejorar la infraestructura vial y la accesibilidad, priorizar las vías que las conectarán
implementar medidas para calles con aceras anchas para ciclovías en distritos vecinos,
Corredores ecológicos con árboles en la zona. Mejorar la infraestructura educativa
y el acceso a los servicios de salud.
• Trabajaremos en la solución de las vulnerabilidades que aún existen en el
de hecho, estás registrado como afectado por todo
el invierno pasado
- Trabajaremos para mejorar y revisar la base de datos de personas afectadas por este desastre -
conexiones y actualmente administrado por la Oficina de Gestión de Riesgos del Distrito.
CARTAGENASÍ P O D E M O S
29 páginas
Invertir en la primera infancia genera grandes beneficios y allana el camino para
desarrollo humano normal en la infancia, la juventud y la vida
adulto. Como sugiere BID (2017), si tiene lugar en un
apropiadas, eficientes y capaces de reducir la transmisión intergeneracional
brezo y golpes. Debe mantenerse un enfoque integral cuando se realizan inversiones
se ha complementado la infraestructura con atención y alimentación de los niños, incluyendo, entre otros,
actividades necesarias para el desarrollo cognitivo, lingüístico y socioemocional
habilidades motoras finas, asegurando que esas intervenciones tempranas sucedan en el momento adecuado.
conveniente.
• Crearemos entornos familiares afectuosos que sean corresponsables de brindar
derechos con el Estado y la sociedad civil; como referencias principales para
correcto desarrollo de los niños.
• Promoveremos la estimulación temprana de infantes y niños en edad preescolar,
trasladar aulas móviles a diferentes puntos de la ciudad y trabajar en
de la mano de empresas privadas para ampliar el alcance de los centros de desarrollo
bebé llorando (CDI).
• Nos aseguraremos de que los bebés de la ciudad sean bienvenidos, saludables y bien alimentados
por ello, al vivir en ambientes propicios para su desarrollo, son escuchados
y tener en cuenta, con la identidad y la nacionalidad y con sus derechos de promoción.
o re-postulado porque es el principal contexto de socialización y construcción
vínculos afectivos de niños y niñas.
3.2.4.2 Primera infancia
CARTAGENASÍ P O D E M O S
Calle 30
• Brindaremos atención de calidad y eficiente en tiempo y forma con el objetivo de mejorar
condiciones de vida de los niños y jóvenes.
• Implementaremos actividades articuladas de promoción y garantía
proteger los derechos de los niños y jóvenes.
• Elaboraremos un plan de comunicación y socialización de factores protectores.
tutores y los derechos de los niños para nacer en la familia y en la familia
ambiente protector del hogar, así como los logros a los que tienen derecho.
- Fortaleceremos la escuela de padres del Ministerio de Educación.
3.2.4.3 Infancia y juventud
• Crearemos un Comité Amplio de Estudiantes (MAE) para generar un diálogo ocasional
entre el Distrito y la población joven para que este grupo poblacional pueda
expresar sus puntos de vista, necesidades, perspectivas y participar en
activas en el diseño e implementación de las políticas públicas que les conciernen.
• Crearemos una plataforma Ideas x Cartagena para postulaciones y financiamiento
proyectos impulsados por jóvenes estudiantes, dirigidos al desarrollo
desarrollar ideas innovadoras que tengan un impacto positivo en el bienestar y el desarrollo
desarrollo sostenible de la ciudad.
• Animaremos a los estudiantes a visitar universidades
el bachillerato busca una conexión entre quienes viven la experiencia universal
sitaria y que está cerca de su vida, con la intención de apoyar la educación
excelente.
3.2.4.4 Jóvenes
CARTAGENASÍ P O D E M O S
calle 31
• Desarrollar una plataforma distrital para llegar a los distritos y mantenerse informado
ofrece una oferta para diferentes necesidades (necesidades científicas, sociales, culturales y de los empleados)
ellos) que preocupan a los jóvenes. Este documento definirá nuevas propuestas para
intervención en las comunidades a partir del conocimiento de sus problemas.
• Diseñaremos espacios de integración laboral, académica y social para jóvenes que
de alguna manera se involucraron en los conflictos sociales sin cometerlos
delitos penales y contra los que no se llevan a cabo procedimientos penales.
• Evaluaremos la creación de un programa de financiamiento de exámenes de ingreso a estudios
universidades públicas del Distrito para jóvenes desfavorecidos que
no puede pagar el PIN y propone un contrato público-privado de seguro
nutrición y retención de alumnos.
• De acuerdo con la política social del condado sobre el envejecimiento y la vejez: implementar
Promoveremos y garantizaremos los derechos humanos de las personas mayores.
- Garantizaremos la participación, el acceso a la cultura, actividades y
programas lúdicos y deportivos adecuados a su edad, información
y salud.
• Los Centros de Vida se convertirán en Centros de Bienestar dignos, equipados y equipados
que cumplen su función primordial: la nutrición y el bienestar de las personas mayores.
- Estos centros estarán gestionados por el personal adecuado y los recursos necesarios.
la insignia del año dorado cumplirá efectivamente sus objetivos
legal.
3.2.4.5 Promoción y garantía de los derechos humanos de las personas mayores
3.2.4.6 Cartagena por los derechos de las mujeres
CARTAGENASÍ P O D E M O S
calle 32
• Las mujeres de Cartagena tendrán una secretaría distrital que atenderá las necesidades
pleno goce de sus derechos.
• Se fortalecerán los mecanismos de detención, protección y sanción de manera integrada.
general y efectivo contra los perpetradores de abuso contra la mujer, citando mecanismos que
asegurar la eliminación de todas las formas de violencia contra la mujer; para quien
se promoverán campañas de concientización masivas.
• Las acciones de nuestras mujeres serán visibles en la búsqueda de la salvación
proteger sus derechos e integridad.
• Revisaremos la política de derechos de la mujer y la actualizaremos
según esta revisión.
CARTAGENASÍ P O D E M O S
33Pag
• Formularemos una política pública sobre diversidad sexual y
con enfoques y programas de atención diferenciados
a la población LGBTI+.
• Crearemos espacios de diálogo y consulta con
personas y organizaciones que representan a la población
LGTBI+ para conocer el estado real de tus derechos
territorio.
• Intentaremos monitorear a toda la población
una víctima de violencia usando un enfoque diferente
que tiene en cuenta a la población LGBTI+.
• Realizaremos capacitaciones para funcionarios
Los funcionarios públicos del distrito deben actuar apropiadamente
frente a situaciones que afectan los derechos humanos
w LGTBI+.
• Impulsaremos la acción afirmativa para la eliminación
discriminación y exclusión política, social y económica
y la cultura de las personas LGBTI+.
3.2.4.7 Garantía y atención efectiva a la población LGTBI
3.2.4.8 Protección animal • Establecimiento en la Institución Pública de Protección Ambiental o
que actúa como un departamento exclusivo para
tratar con animales.
• Avanzaremos en la sustitución de Trac-
animales (VTA).
• Realizar jornadas de vacunación y esterilización en el barrio.
los animales trabajan de la mano con el sector privado
quieres cooperar.
• Diseñar programas que fomenten un trato adecuado.
todas las mascotas
• Avances en la creación de un sistema de identificación efectivo.
ficción para animales abandonados.
• Avances hacia la creación de una unidad de élite para
prevención y represión del comercio de caza en la asociación
con las autoridades nacionales y regionales pertinentes.
• Trabajaremos con la sociedad civil interesada para fortalecerlo
reconocimiento de las acciones realizadas en pro de la dignidad y la protección
todos nuestros animales.
CARTAGENASÍ P O D E M O S
calle 34
Como sujetos de protección de la comunidad empoderada
negros, palenqueras, raizales y afrocolombianos en
Cartagena será reconocida y tratada
integral diferencial. En este sentido, lanzaremos
contrato 012 del 16.10.2012, garantía
inclusión efectiva de afrocolombianos, negros,
Lenquer y Raizal. Adoptaremos el concepto de la misma manera
del etnodesarrollo en los programas de lucha contra la pobreza
e inclusión productiva, teniendo en cuenta las necesidades
y las experiencias específicas de los afrodescendientes.
En esta secuencia de ideas reforzaremos la et-
no educativo en nuestro sistema educativo y lo implementaremos
mecanismos efectivos para eliminar la discriminación
Carreras en Cartagena.
Las personas con discapacidad son sujetos de derechos y
atención prioritaria, por ello impulsaremos el proyecto i
formulación de política distrital para personas con discapacidad
ser una guía para la inclusión social y la atención inicial
especialmente para las personas con discapacidad. más esto
Se crearán mecanismos para facilitar la incorporación de mano de obra
población y la lucha contra la discriminación y la marginación
este grupo de población.
3.2.4.9 Población afrocolombiana 3.2.4.10 Víctimas del conflicto armado
3.2.4.11 Población con discapacidad
Queremos que Cartagena sea un espacio de paz y reconciliación.
las víctimas de los conflictos armados experimentarán tales
atencion y reparacion amplia, nos ceñiremos a ello
con lo dispuesto en la Ley 1448 de 2011 y en la que trabajaremos
codo con codo con las instituciones presentes en el territorio para conquistar
garantizar no sólo el derecho a la vida, sino también la integración efectiva
esta población. Reconocemos la naturaleza multisectorial y
permeabilidad de esta política, por ello propondremos acciones
obligaciones especiales relativas al derecho a la identificación,
educación, salud, vivienda, alimentación, generación de ingresos
y atención psicosocial a la población de víctimas de violencia
conflicto militar. Garantizamos el trabajo de la misma manera
establecimiento de una tabla efectiva de la proporción de víctimas,
como ejemplo de diálogo y representación
víctimas en el territorio.
CARTAGENASÍ P O D E M O S
calle 35
Esta estrategia tiene como objetivo promover el desarrollo de plantas productivas
articulando los principales sectores económicos de la ciudad que
permitirles lograr mejores oportunidades de empleo, generación de ingresos y
usando las habilidades humanas de Cartageros y Cartageras.
3.2.5 Cartagena, el centro económico del Caribe
• Consideraremos crear una plataforma similar a un servicio público
un negocio que ayuda a los cartageneros a encontrar trabajo con respeto
tomar en cuenta la demanda de mano de obra en los sectores público y privado de la ciudad.
- Intentaremos democratizar el empleo público a través de licitaciones
Tramitación ante la CNSC y reactivación del Banco Distrital de CV
Cartagena con el fin de mejorar la selección de personal para la prestación de servicios.
- Realizaremos un centro de emprendimiento y trabajo
CEDET comarcal como iniciativa público-privada de atención directa
ciudadanos que quieren buscar trabajo y los que quieren crear
compañías.
3.2.5.1 Cartagena Productiva
• Fomentaremos el emprendimiento y la creación de nuevas empresas formales en
Ciudad. Como parte de esta estrategia, intentaremos seleccionar individuos de la población.
habilidades empresariales y será guiado todo el camino desde la idea
a la creación de una empresa que coopera de manera crucial con instituciones como
Cámara de Comercio de Cartagena.
3.2.5.2 Cartagena emprendedora
• Crearemos un plan de arreglo espacial, en combinación con un plan de arreglo espacial.
una guía de actualización de las cifras cuantitativas y cualitativas de los déficits en el diagnóstico
apartamentos, con los resultados del censo de 2018, así como el número de casas que hay
en áreas de alto riesgo que no se pueden mitigar. Buscando reducir el déficit cuantitativo, se debe
para identificar suelo apto para desarrollo y/o vivienda urbanizada. fue promovido
veremos la construcción de apartamentos que cumplan con los criterios de desarrollo sostenible, y no solo eso
tratando de reducir la huella ecológica, pero también tratando de crear incentivos para ello
desarrolladores Para solucionar el déficit cualitativo, la prioridad será la mejora de las condiciones de vivienda.
tanto en las zonas urbanas como en las rurales, y los equipamientos comunales de dichas zonas
suficiente para garantizar el derecho a una vivienda digna y saludable, así como a la reubicación
convertir viviendas ubicadas en áreas de alto riesgo que no se pueden mitigar en áreas seguras y bien equipadas
servicios públicos domiciliarios.
• Desarrollaremos una estrategia integral de mejoramiento de vecindarios para mejorar
condiciones generales de las partes sensibles de la ciudad. Esto es para: asegurar
todos los servicios sociales y de calidad, seguridad y convivencia, reducción de riesgos, mejora
mejorar la infraestructura vial y la accesibilidad, priorizar las vías que las conectarán
implementar medidas para calles con aceras anchas para ciclovías en distritos vecinos,
Corredores ecológicos con árboles en la zona. Mejorar la infraestructura educativa
y el acceso a los servicios de salud.
• Trabajaremos en la solución de las vulnerabilidades que aún existen en el
de hecho, estás registrado como afectado por todo
el invierno pasado
- Trabajaremos para mejorar y revisar la base de datos de personas afectadas por este desastre -
conexiones y actualmente administrado por la Oficina de Gestión de Riesgos del Distrito.
CARTAGENASÍ P O D E M O S
calle 36
• Fomentaremos la competitividad de las MIPYMES de Cartagena esforzándonos por mejorar sus procesos.
producir bienes y servicios con altos estándares de calidad que satisfagan la demanda
Del mercado.
- Aplicaremos los modelos de alianzas de desarrollo, producción e integración de proveedores de la empresa
asegurar que las micro, pequeñas y medianas empresas estén realmente conectadas a la dinámica económica
localmente trabajando con instituciones como la Cámara de Comercio de Cartagena.
- Negociaremos con Fondo Emprender, BANCOLDEX y otras entidades que financian líneas de crédito favorables.
3.2.5.3 Cartagena Productiva
• Evaluaremos el establecimiento del Departamento de Desarrollo Económico en el Condado. Esta nueva secretaría sería
una autoridad en la economía y un interlocutor natural con el sector productivo de la ciudad.
• Consolidaremos la estrategia de atracción de inversiones a la ciudad para generar nuevos puestos de trabajo,
lograr un crecimiento económico sostenible y fortalecer la dinámica de la estructura productiva destacando
ventajas competitivas que ayudan a consolidar la imagen de Cartagena como un lugar estratégico
para la localización de nuevas empresas.
• Impulsaremos mecanismos tributarios que favorezcan el crecimiento económico y una distribución más eficiente.
igualdad de recursos entre la población.
• Impulsaremos actividades que nos permitan reducir tiempos y costos en los trámites de constitución de empresas,
pago de impuestos, registro de bienes raíces, obtención de permisos de construcción, así como visitas
inspección, vigilancia y control por parte de entidades estatales sobre establecimientos comerciales
de la ciudad para tener condiciones favorables para los negocios.
• Fortaleceremos la capacidad institucional en ciencia, tecnología e innovación de la ciudad de Cartagena-
a través de la política pública local de ciencia, tecnología e innovación y la coordinación con la comunidad académica.
sector minero y productivo
3.2.5.4 Cartagena es una ciudad para la inversión y los negocios
CARTAGENASÍ P O D E M O S
37 páginas
• Impulsaremos un programa de desarrollo logístico integral para Cartagena que
mirar las dimensiones de planificación de la logística territorial, la infraestructura
lineales y especializados, servicios y procesos, logística de distribución urbana y
Coordinación institucional con la iniciativa privada.
• El espacio público es el motor de la ciudad. Cooperaremos con Ge-
referente al Espacio Público, para que el Fondo establecido al efecto opere, entre otras cosas,
adecuada, transparente y eficiente.
• Intentaremos crear un mostrador único para el uso del espacio público en el que
y todas las entidades que emiten dichos permisos. (Interiores, IPCC, Escuela Taller
- Fortalezas, espacio público, IDER, DATT, policía metropolitana, DIMAR, etc.).
- Los precios serán fijos para diferentes tipos de uso en diferentes áreas
la ciudad como freno a la corrupción. De manera similar, los eventos se verán en un
un calendario que los ciudadanos pueden consultar a través de la página web.
• Crearemos instrucciones para solicitar un permiso e instrucciones para pagar las tarifas.
tú mismo. Le pediremos que habilite el botón de pago en línea.
• Realizaremos los operativos necesarios de la mano de la policía de la ciudad
mantener el espacio público libre y limpio.
• Fortaleceremos el Registro Único de Vendedores (RUV) para hacerlo receptivo
necesidades de la ciudad, protegiendo el espacio público y
la necesidad de un trabajo decente.
• Impulsaremos el Plan General de Espacios Públicos.
3.2.5.5 Cartagena con espacio público productivo
CARTAGENASÍ P O D E M O S
calle 38
A través de este programa buscamos recuperar nuestra identidad caribeña y capitalizar nuestra riqueza.
atracción cultural y turística como medio de generación de ingresos. De la misma manera, ellos
Insistiremos en los lazos culturales y de defensa con la región
habitantes tangibles e intangibles de Cartagena. Impulsaremos el fortalecimiento de las manifestaciones
ideas autóctonas y artísticas de los lugareños, desde la música, la danza, el arte y el folklore hasta
considere insertarse en la cadena de valor para responder sí a cada una
eslabones de la cadena productiva en el modelo de economía naranja.
3.2.6 Cartagena: Patrimonio para todos
CARTAGENASÍ P O D E M O S
39 páginas
3.2.6.1 Cartagena Turística • Evaluaremos la creación del Ministerio de Turismo en
Condado. Esta nueva secretaría sería el órgano responsable
material turístico e interlocutor natural de esta actividad
fundamental de la ciudad.
• Fortaleceremos el sector turístico de la ciudad a través de
actividades de promoción de destinos
expansión y diversificación de la oferta turística y sus servicios
tiro enlazado.
• Impulsaremos nuevos modelos de turismo.
- Corregimientos naszego miasta, Ciénaga de la
Se presta especial atención a la Virgen y al Cerro de La Popa
por la administración distrital
promover un turismo que consiga generar igualdad y mejorar
tres condiciones de vida.
• Nos esforzaremos por mejorar la calidad
rística miasta
3.2.6.2 Cartagena Naranja Trabajaremos con el gobierno nacional en
consolidación de la economía naranja en el territorio. Carro-
con toda su riqueza histórica y cultural es de gran importancia
potencial para negocios e industrias naranjas
creativo.
• Haremos visibles las tradiciones y las promoveremos
conocer grupos étnicos como los afrodescendientes
con sus variadas expresiones y elementos comunes que
fortalecerá su identidad, tradición y saber previniendo
hacen que se pierdan debido a fenómenos como la globalización.
• Consolidaremos la programación cinematográfica en los distritos utilizando
utilizando el séptimo arte como medio de sano entretenimiento
entre los niños y jóvenes de las zonas más vulnerables.
• Implementaremos un modelo experimental de turismo en
zonas populares de la ciudad que promocionan
uso económico de nuestro material y
intangible.
• Impulsaremos la política de pedagogía patrimonial en articulación
relaciones con el Ministerio de Educación Nacional, asociaciones nombradas
gios privados y red de universidades presentes en el Distrito.
• Ampliaremos la ruta de Cartagena - redescubrimiento
patrimonio que incluye fuertes experiencias
en segundo lugar, el patrimonio mueble, el patrimonio inmueble, los museos, la tradición,
gastronomía, carteles para familias y turistas cartageneros.
• Gestionaremos límites de becas para estudios de maestría en administración
Patrimonio cultural.
CARTAGENASÍ P O D E M O S
calle 40
• Fortaleceremos la institucionalidad de la cultura
adaptación y activación del Consejo de Patrimonio de Poviat
de la cultura y el Consejo de Bienes Culturales con representantes
representantes nacionales, gremiales, sociales y académicos.
• Crearemos una red de amigos del patrimonio creado
con todas las entidades que presten servicios en el ámbito del turismo del patrimonio cultural.
• Haremos una lista del patrimonio cultural por ubicación.
esto creará oportunidades visibles para las personas
así como una mayor implicación y reconocimiento.
• Buscaremos crear una corporación pública que administraremos
Teatro y plaza de toros Adolfo Mejía en Cartagena de Indias.
• Crearemos espacios para disfrutar de actividades culturales.
ellos (cine, danza, música, etc.)
• Brindaremos atención y mantenimiento
derechos de propiedad existentes en el distrito.
CARTAGENASÍ P O D E M O S
calle 41
3.2.6.2 Cartagena y su centro histórico
• El centro histórico de Cartagena y Getsemaní es el corazón histórico que nos une
por toda Cartagena.
- Fomentaremos un CH amable, equilibrado y siempre abierto al placer.
nuestra gente.
• Impulsaremos instrumentos que eviten la gentrificación.
• Unificaremos la Oficina de Gestión del Núcleo Histórico, que determina la secuencia
administra el área mencionada y colabora con el alcalde municipal, comités
Acción social, Talleres escolares - Fuertes y Ministerio de Cultura, lleva el nombre
otras dependencias del Distrito y otros actores que se desarrollan en el mismo.
• Protegeremos el valor arquitectónico, histórico y cultural de la ciudad
El centro histórico de Cartagena y sus alrededores.
• Crearemos un mapa cultural virtual del centro histórico con muebles e íconos
propiedad. También consideraremos el patrimonio intangible.
• Destacaremos las necesidades especiales del Centro Histórico en los ámbitos nacionales.
nacionales e internacionales a fin de buscar vías de cooperación para su protección.
y mantenimiento.
CARTAGENASÍ P O D E M O S
calle 42
Dentro de esta línea estratégica, pretendemos hacer de Cartagena una ciudad segura y
donde se proteja la vida y la integridad física de los ciudadanos y
garantizan que la vida comunitaria se desarrolle en un ambiente de solidaridad
igualdad, armonía, bienestar y respeto a la dignidad humana. Proponen pro-
programas con enfoque preventivo del delito y su empoderamiento
gira civil.
• Junto con las autoridades públicas y los ciudadanos, nos esforzaremos por crear un espacio
seguro alrededor de escuelas, parques e instalaciones deportivas.
• Fomentaremos la creación de planes de vigilancia comunitaria a través de la coordinación de cuadrantes
comunicación con autoridades competentes y ciudadanos organizados.
• Trabajaremos en el fortalecimiento del sistema de video vigilancia
público.
• Impulsaremos la creación de un centro integral de seguridad ciudadana
como una herramienta para el seguimiento continuo de la toma de decisiones en
planificación, seguridad, gestión de riesgos, movilidad y trans-
puerto público.
3.3. SIGURNA CARTAGENA
CARTAGENASÍ P O D E M O S
calle 43
• Fortaleceremos la infraestructura física y tecnológica y el talento humano
inspecciones policiales, comisarías de familia y casas judiciales.
• Desarrollaremos una política pública en materia de formación ciudadana en Cartagena, teniendo en cuenta
Se consideraron dos (2) escenarios: un escenario escolar y un escenario comunitario y de ciudad.
• Cooperaremos con la Abogacía del Estado, la Abogacía del Estado, la Defensoría del Pueblo y las fuerzas
lucha contra el proxenetismo y la explotación sexual, especialmente de menores.
siglo en nuestra región buscaremos alternativas de vida de la misma manera
para las mujeres que ejercen la prostitución.
- Trabajaremos en acciones preventivas que ayuden a cambiar esa creencia
el cuerpo puede ser vendido como objeto sexual.
- Fortaleceremos las estrategias de educación sexual y reproductiva.
• Como parte de la estrategia, fortaleceremos el centro de observación y seguimiento del delito
estrategia de prevención y toma de decisiones efectivas contra el delito en
Cartagena.
• Se intentará construir nuevas comisarías y subestaciones de policía y CAI.
- Impulsaremos el CAI móvil.
CARTAGENASÍ P O D E M O S
calle 44
Esta línea estratégica está dirigida a la planificación territorial y ecológica de la región
territorio, determinación de tareas especiales en términos de estructuras ecológicas, os
Rotondas ecológicas y de agua como corredores verdes que promueven Cartagena
gestión sostenible de los recursos naturales para asegurar su desarrollo,
proteger y preservar los recursos hídricos, restaurar, prevenir, reducir y más
interviniendo en los factores que provocan la degradación ambiental, adaptándose a los fenómenos
menos naturales, locales y globales, como el cambio climático.
Asimismo, en esta línea estratégica, nos esforzaremos por llenar
dimensiones económicas y sociales, con la planificación territorial para ser precisos
implementar estrategias para el uso, ocupación y manejo de la tierra, adoptar instrumentos que
permitir la implementación de actividades urbanas completas, prevenir desastres en áreas residenciales
eventos de alto riesgo, ejercicio del derecho a la vivienda y a los servicios públicos
guerras civiles, y preservación y defensa del espacio público y el patrimonio
ecológico y cultural.
3.4. CARTAGENA SOSTENIBLE Y DISEÑADA
CARTAGENASÍ P O D E M O S
calle 45
• Trabajaremos en una revisión general del Plan de Manejo.
Desarrollo territorial para que Cartagena adopte un modelo
interés coherente de su área geográfica,
baño, económico y ecológico.
• Realizaremos una revisión general del Plan de Rulebook.
Mentira territorial.
• Aseguraremos la formulación, adopción e implementación
Plan especial de ordenación y protección del Centro
Historia y fortificaciones de Cartagena, incl.
los ubicados en las bahías internas y externas
de la ciudad.
• En alianza con La Nación y Cardique, estableceremos
zonas de protección e interés en las reservas de agua.
• Trabajaremos con Cardique en la formulación
Planes ambientales de gestión y ordenación de cuencas
Canal del Dique i Cienaga de la Virgen.
• Intentaremos hacer un inventario de la propiedad
Okrug Cartagena.
• Impulsaremos instrumentos normativos para par-
Queaderos, espacio público, parques y zonas verdes.
• Abogaremos por la integración territorial con los municipios
municipios vecinos para la coordinación y formulación de modelos de desarrollo
desarrollo urbano regional que satisfaga las necesidades
nuestro territorio.
• Colaboraremos con la Fiscalía del Estado
Naciones Generales para seguir avanzando en el Plan
Normalización urbana para combatir
actividades ilegales en la ciudad y velar por el cumplimiento
Función social de la propiedad.
- Fomentaremos la "cultura territorial" en la ciudad.
donde todos seguimos las reglas de la ciudad
la ética y defender su cumplimiento.
• Daremos inicio a la primera fase del sistema de alcantarillado pluvial.
• Prestaremos atención a los equipamientos y espacios públicos.
factores que contribuyen a suprimir los efectos de los cambios
cambio climático para crear prosperidad en las ciudades
compatible con el tiempo.
• Fomentaremos la construcción del parque lineal del Che
Marije, park Cienaga de la Virgen, Park of the
antigua empresa de electrificación en el manga (si falla a favor
Distrito de Justicia) Parque Getsemaní.
• Trabajaremos en la revitalización del Parque Centenario
como entorno natural de la ciudad.
• Trabajaremos en la adopción de instrumentos que
apoyar el desarrollo sostenible de Barú y Tierra Bomba.
• Llevaremos registros de los bosques y parques municipales.
• Haremos visibles las tradiciones y las promoveremos
conocer grupos étnicos como los afrodescendientes
con sus variadas expresiones y elementos comunes que
fortalecerá su identidad, tradición y saber previniendo
hacen que se pierdan debido a fenómenos como la globalización.
• Consolidaremos la programación cinematográfica en los distritos utilizando
utilizando el séptimo arte como medio de sano entretenimiento
entre los niños y jóvenes de las zonas más vulnerables.
• Implementaremos un modelo experimental de turismo en
zonas populares de la ciudad que promocionan
uso económico de nuestro material y
intangible.
• Impulsaremos la política de pedagogía patrimonial en articulación
relaciones con el Ministerio de Educación Nacional, asociaciones nombradas
gios privados y red de universidades presentes en el Distrito.
• Ampliaremos la ruta de Cartagena - redescubrimiento
patrimonio que incluye fuertes experiencias
en segundo lugar, el patrimonio mueble, el patrimonio inmueble, los museos, la tradición,
gastronomía, carteles para familias y turistas cartageneros.
• Gestionaremos límites de becas para estudios de maestría en administración
Patrimonio cultural.
CARTAGENASÍ P O D E M O S
calle 46
• Implementaremos la estrategia Bosque de la Paz en
Cerro de la Popa, como medio para solucionar el pro-
problemas ambientales y sociales de los cerros.
• Intentaremos implementar proyectos y actividades
previsto en el Plan 4C.
• Impulsaremos una estrategia de urbanizaciones adaptadas
cambios climáticos.
• Impulsaremos el acompañamiento de concesiones
prácticas de limpieza, reciclaje y economía circular.
• Intentaremos desarrollar el Sistema de Órganos Internos
Lagos, Las Ciénagas i Cartagena Bay, s desnom
se garantizará mediante la construcción de infraestructura verde, desvíos de agua
cas, fortaleciendo el sistema de movilidad, generando actividades
asociados con el uso de sistemas de humedales,
desarrollo del eje de conexión entre las áreas de nueva actividad
y ejes centrales de actividades comerciales y de servicios, administración
creando un área con el mayor potencial ecológico y urbano
banístico del casco urbano.
• Fortaleceremos la descentralización administrativa y
concentración.
• Lucharemos contra la construcción ilegal y la apoyaremos
sector del derecho de la construcción.
• Fortaleceremos la gestión administrativa
riesgo en el condado.
CARTAGENASÍ P O D E M O S
calle 47
Este eje estratégico apunta a la integración física, geográfica y tecnológica de la industria automotriz
mediante la ejecución de actividades infraestructurales concretas y eficaces.
estructura, movilidad, servicios públicos, conexión geográfica a los sistemas de transporte
el transporte público intermodal así como la conectividad digital fomentando el uso de las TIC.
• Intentaremos crear una Secretaría de Movilidad en sustitución del Departamento
Administración de Tránsito y Transporte.
- Abogaremos por una mejor gestión del cobro de reclamaciones, cero tolerancia al soborno
y actualizar al personal de la entidad, respetando su dignidad
empleados.
• Reactivamos las tropas para combatir el mal estacionamiento, evitar la ocupación.
espacio público ilegal.
• Trabajaremos para revisar y actualizar el Plan Director de Movilidad y asegurarnos de que así sea
en el nuevo POT.
• Junto al gobierno del estado culminaremos el coronamiento del anillo vial y su construcción
izgradnja Transversal Ceballos - Olaya, Circunvalar del Sur, završetak
Marginal Sur así como la ampliación de la vía Olaya.
• Consolidaremos la operación del sistema integrado de transporte masivo Transcaribe.
mediante el fortalecimiento administrativo y financiero de la empresa.
- Avanzaremos en la implementación del subsistema de transporte acuático para
Cartagena, para evaluar las condiciones técnicas, ambientales, sociales, legales y financieras
mejorar la movilidad y la congestión en la ciudad.
3.5. CONECTADO A CARTAGENA
3.5.1. CARTAGENA CON MACROPROYECTOS
CARTAGENASÍ P O D E M O S
48 páginas
• Fomentaremos el transporte activo (a pie y en bicicleta -
ta) como medio de transporte económico, útil
para la salud y el medio ambiente.
• Reforzaremos conexiones aéreas con Cartagena
nuevas rutas y frecuencias de vuelos nacionales e internacionales
compatriotas
• Se prestará especial atención al acueducto y las instalaciones sanitarias
mantenimiento basico corregimientos ciudad.
• Mejoraremos la conectividad introduciendo Internet
Wi-Fi gratuito en los parques de la ciudad.
• Trabajaremos de la mano con el gobierno de Bolívar
y las fuerzas vivas de la ciudad para promover la ejecución
proyecto sedimentológico de gestión y navegación del agua
Confiabilidad del canal del dique.
En los últimos años, la ciudad ha clamado varias veces
macro proyectos a los que daremos un incentivo especial, p.
Me conecto con el gobierno nacional, la bancada bolivariana, el Go-
Administración del Estado, banca multilateral y cooperación
internacionalmente:
• Protección de zonas sensibles y/o costeras
muy erosionado.
• Quinta Avenida Manga.
• Avenida Bicentenario
(ampliación de la Cra. 1 Bocagrande).
• Plan maestro de alcantarillado pluvial.
• Plan de renovación urbana del mercado de Bazurto.
• Centro administrativo distrital.
CARTAGENASÍ P O D E M O S
calle 49
4. POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO
CARTAGENASÍ P O D E M O S
calle 50
Satisfacer las necesidades básicas de los habitantes de Cartagena y apoyar su desarrollo
social, económica y ecológica, es necesario fortalecer las finanzas públicas de la ciudad y
realiza la planificación financiera a medio y largo plazo junto con las fuentes de financiación
de los normalmente utilizados (ICLD y crédito público). Entonces, estrategias
reconstruir la cartera, dotar a los ciudadanos de transparencia en el uso de los recursos,
negociar con el gobierno nacional para obtener más fuentes de ingresos para proyectos interesantes
trabaja en prioridades como la erradicación de la pobreza extrema y el cambio climático
tasación, cobro de plusvalías, regalías, salarios portuarios, compensación ambiental,
la venta y legalización de propiedades baldías son solo algunos de los recursos a los que el condado debe recurrir
logra garantizar a la ciudad más fondos para financiar los principales
proyectos de ciudad.
• Haremos las gestiones correspondientes para que el DANE corrija los datos del censo 2018 i
confirman que Cartagena tiene más de 1 millón de habitantes, para tramitar la ley
distritos que nos permiten crear nuestra propia oficina catastral y disponer de los recursos de os
subsidios ambientales para utilizarlos al 100% en los proyectos ambientales de la ciudad.
• Realizar procesos de actualización catastral y mantenimiento dinámico
base del impuesto sobre la propiedad, más completa, más actualizada y más confiable.
• Incrementar los ingresos por tasas portuarias a través de la gestión estatal
Nacional.
• Fortalecimiento del sistema de información financiera para mayor seguridad e integración
todos los departamentos de la Oficina del Alguacil.
• Recuperar la confianza de los cartageneros a través de intensas campañas culturales
impuestos para pagar los impuestos a tiempo.
CARTAGENASÍ P O D E M O S
calle 51
• Devolución de la cartera mediante el cobro forzoso de la sanción por lo irrecuperable.
• Gestión del Fondo para el Desarrollo Regional y el Fondo para la Ciencia y la Tecnología.
régimen general de derechos de licencia.
• Con el apoyo de la DIAN brindamos cobranzas de industria y comercio con personal
y procedimientos apropiados de inspección y recolección.
• Utilizar el monto de la compensación fiscal para financiar trabajos en actividades
postes
• Actualización de la ley tributaria y modernización administrativa del procedimiento
pago de impuestos.
• Reactivación de la recaudación de valor para el financiamiento de proyectos comunales.
• Implementación de cobro de ganancias de capital.
• Gestión de fondos adicionales a entidades nacionales e internacionales
fomento del desarrollo (cooperación internacional)
• Promoción de la financiación de proyectos a través del mecanismo PPP.
• Gestión de la emisión de bonos de deuda pública a 30 años.
• Recaudación retroactiva de ingresos brutos de 2,5 subvenciones distritales
mil ingresos brutos de estas concesiones.
• Administrar los recursos frente al gobierno nacional excepto los que señale la ley.
• Intentará financiar proyectos que tengan un impacto en la sociedad y el medio ambiente
organizaciones filantrópicas y cooperación internacional.
• Colaboraremos con la Fiscalía del Estado
Naciones Generales para seguir avanzando en el Plan
Normalización urbana para combatir
actividades ilegales en la ciudad y velar por el cumplimiento
Función social de la propiedad.
- Fomentaremos la "cultura territorial" en la ciudad.
donde todos seguimos las reglas de la ciudad
la ética y defender su cumplimiento.
• Daremos inicio a la primera fase del sistema de alcantarillado pluvial.
• Prestaremos atención a los equipamientos y espacios públicos.
factores que contribuyen a suprimir los efectos de los cambios
cambio climático para crear prosperidad en las ciudades
compatible con el tiempo.
• Fomentaremos la construcción del parque lineal del Che
Marije, park Cienaga de la Virgen, Park of the
antigua empresa de electrificación en el manga (si falla a favor
Distrito de Justicia) Parque Getsemaní.
• Trabajaremos en la revitalización del Parque Centenario
como entorno natural de la ciudad.
• Trabajaremos en la adopción de instrumentos que
apoyar el desarrollo sostenible de Barú y Tierra Bomba.
• Llevaremos registros de los bosques y parques municipales.
LONDRES
CARTAGENA P O D E M O S
PROGRAMA DE GOBIERNO 2020-2023